Sobre Nosotros

MARÍA BELÉN ALBUJA
María Belén Albuja es abogada con licencia para ejercer derecho en los Estados Unidos y se especializa en Derecho Migratorio. Antes de graduarse de la Facultad de Derecho de la Universidad de Denver (en 2009), estudió Derecho en su país natal Ecuador, además de haber obtenido dos maestrías en Derecho Comparado en Inglaterra y Estados Unidos. María Belén es la Gerente General de ALBUJA LAW y supervisa directamente el manejo de casos para que el viaje a los Estados Unidos de nuestros clientes valga la pena. Después de la pandemia COVID-19, decidió implementar un proceso innovador en los servicios de ALBUJA LAW. Aprovechando el uso de la tecnología, los nuevos hábitos de negocio que provocó la pandemia, y la visión de ampliar los servicios de la firma, rediseñó el método de trabajo con sus clientes e introdujo en su ejercicio profesional la posibilidad de atender casos de inmigración para todo aquel que cuente con un teléfono inteligente, sin importar su ubicación. También ha liderado un proceso para convertir el trabajo de su firma en una práctica ecológica y con interés en reducir la huella de carbono. Como inmigrante que recorrió todo el camino para convertirse en ciudadana estadounidense, abogada y empresaria, es muy consciente de cómo extender una mano de ayuda significa mucho para quien necesite apoyo. A sus 50 años, María Belén sigue persiguiendo el éxito manifestado en el sentimiento de ser feliz. Pensando fuera de la caja y trabajando fuera de la caja, ella mantiene el objetivo de transformar su bufete de abogados y su práctica jurídica en un servicio accesible en todo el mundo. Ella cree en el poder de la compasión, en la empatía de los seres humanos, y que todos tenemos el poder de cambiar el mundo un poco cada día.

MELISSA ESTEFANIA AGUILAR
Melissa es graduada de Multilingüe en Relaciones y Negocios Internacionales en Ecuador. Tiene experiencia en el sector público, privado y organizaciones sin fines de lucro como coordinadora de proyectos, coordinadora de alianzas, mentora y analista de innovación. Ha trabajado con grupos de jóvenes, personas en situación de movilidad humana y personas con capacidades diversas. Ha desarrollado proyectos sociales, de innovación y emprendimiento con metodologías centradas en la experiencia del usuario, género y Derechos Humanos. Como manejadora de casos se encarga de atender a nuestros clientes desde el primer contacto, trabajar en su caso de migración, atender las preguntas de nuestros clientes y mantenerlos actualizados con el progreso de su caso.

MARTHINA (MARTHI) GRANJA
Abogada, graduada de la Universidad San Francisco de Quito, es miembro del equipo legal de ALBUJA LAW desde el año 2023. Es amante de los animales y una apasionada de la naturaleza. Reside en la ciudad de Quito, Ecuador, y ha desarrollado una práctica del derecho desde el año 2017. Durante su tiempo libre gusta de leer, ver documentales, pintar mandalas, escuchar rock latino, hacer road trips y pasar tiempo con su familia, amigos y sus mascotas, Otto y Julia. Como miembro del equipo legal de ALBUJA LAW, es una pieza clave para garantizar el tratamiento ágil y diligente de los casos de nuestros clientes dentro de nuestra firma.

CAMILA BOEZIO DE LA TORRE
Abogada graduada en Universidad de las Américas en su natal Quito, Ecuador. Su experiencia en el ejercicio del derecho la ha desarrollado en diversos estudios jurídicos en Ecuador y en el sector gubernamental. A lo largo de su carrera, Camila se ha inclinado por la protección de los derechos humanos y el medio ambiente. Como parte del equipo legal de ALBUJA LAW, Camila se encarga de seguir los procesos necesarios para lograr una culminación exitosa de los trámites de inmigración de cada caso asignado. Para Camila, el objetivo principal detrás de cada caso de nuestros clientes, es proteger el derecho a la libertad, al trabajo y a una vida digna de cada cliente.

KAREN GALINDO
Originaria de Guatemala, es la asistente ejecutiva en los headquarters de ALBUJA LAW en Denver, Colorado. Después de un proceso migratorio, obtuvo su ciudadanía estadounidense mientras residía en el estado de Nueva York. Es titulada en Operaciones y Administración de Redes Informáticas, sin embargo, cuenta con una trayectoria profesional en entidades de atención a comunidades migrantes en los Estados Unidos. Su pasión por el servicio la llevó a trabajar para las oficinas consulares de Guatemala en las ciudades de Manhattan y Denver. En el estado de Colorado, ha fungido como técnico paralegal en el area de migración y dentro del Departamento de Servicios Humanos de Denver laboró por 4 años en el servicio para solicitantes de asistencia pública. En ALBUJA LAW, Karen funge como puente entre el personal de nuestra firma, nuestros clientes y los diferentes procesos que ejecutamos a diario en la búsqueda del éxito de los casos de nuestros clientes.

MARIA ELENA VALLEJO
Originaria de Ecuador y residente Quito, forma parte de ALBUJA LAW desde el año 2022. Su rol como coordinadora del equipo legal, tiene como objetivo garantizar la agilidad en el procesamiento de los casos de los clientes dentro de nuestra firma. Por más de 25 años, Male se ha desempeñado en cargos de coordinación y atención al cliente. Cuenta con estudios universitarios en Psicología y permanentemente busca involucrarse en proyectos sociales. Es madre de tres hijos, 2 varones y 1 peludo (perrito), amante de la naturaleza y constantemente persigue su desarrollo espiritual.

JOSE MANUEL CASTILLO - MANU
José Manuel Castillo (San Salvador, 1982) es el Gerente de Oficina de ALBUJA LAW. Su principal responsabilidad es asegurar las condiciones que garanticen el funcionamiento de la firma, el seguimiento de la ejecución de procesos, el cumplimiento de objetivos colectivos, y prever escenarios que puedan impactar positiva o negativamente a la firma y a nuestros clientes. Emigró a los Estados Unidos en 2017 cuando fue designado para administrar la oficina consular de El Salvador en la ciudad de Aurora, Colorado. Entre 2017 y 2021 fue cónsul de El Salvador en los estados de Colorado, Kansas, Nebraska y Wyoming. En su carrera profesional, Castillo ha dirigido diferentes oficinas en entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional; en sus diferentes roles ha sido responsable de la gestión de proyectos, presupuesto y administración de recursos humanos, promoción de políticas públicas, creación de redes de trabajo y servicio al cliente. Su formación académica como comunicador social y corporativo le proporciona no solo una sensibilidad adicional sobre la interpretación de diferentes procesos y realidades sociales, sino también una perspectiva de cómo la comunicación puede ser una herramienta de gestión y un instrumento para promover cambios. Castillo reside actualmente en la ciudad de Denver, Colorado.
Nuestra Historia
ALBUJA LAW no es una carrera de velocidad sino una carrera de constancia. Es una historia que comenzó con un portátil, $400, un perrito yorkie, y una inmigrante muy apasionada de Ecuador que estaba convencida de convertirse en una abogada de inmigración en los Estados Unidos, María Belén Albuja.
ALBUJA LAW fue fundada en marzo de 2011, en Denver, Colorado.
En 2012, el panorama de inmigración en los Estados Unidos se llenó de expectativas con la aprobación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA. Cuando el programa finalmente se abrió en junio de 2012, ALBUJA LAW comenzó a crecer. Los padres de los potenciales beneficiarios de DACA comenzaron a buscar los servicios de la abogada que conocieron un año antes en diferentes conferencias o charlas legales.
Dado que los inmigrantes originarios de America Latina han sido una población creciente en Colorado, María Belén ofrecía análisis de inmigración gratis en un breve segmento en la estación de radio latina número uno en el estado, la «1150 am». Diez años más tarde, este segmento durante el programa de radio «Hablemos Hoy», presentado por el periodista Rodolfo Cárdenas, todavía está en el aire.
En julio de 2016, la firma ganó gran exposición cuando fue invitada por primera vez a aparecer en Telemundo Denver para ofrecer una explicacion sobre los beneficios del programa DACA.
Para el 2017, la relación con dos importantes entidades para la comunidad migrante llevaron a ALBUJA LAW a ser una de las oficinas de abogados de inmigración más conocidas en Colorado y otros estados vecinos. En 2017, el Consulado de Guatemala en Denver contrató a la firma para asesorar a inmigrantes guatemaltecos en Colorado. Un año después, el Consulado de El Salvador en la ciudad de Aurora contrató a la firma para el mismo propósito.
Los registros muestran que durante los consulados móviles organizados por estos consulados, muchas veces en zonas muy rurales de Nebraska y Kansas, un promedio de 100 personas requerian asesoramiento legal por día. ALBUJA LAW era la firma encargada de atender esta necesidad.
Cuando la pandemia de COVID19 golpeó el mundo, y tal como sucedió a casi todas las industrias, los bufetes de abogados y el el método tradicional de gestión de la relación con sus clientes se vieron impactados. Sin embargo, para ALBUJA LAW, esta fue una excelente oportunidad para pensar fuera de la caja, innovar y mejorar los procesos, para volver nuestros servicios más ágiles y accesibles a nuestros clientes.
Aprovechando la tecnología, los nuevos hábitos de negocio que impuso la pandemia y la visión de expandir nuestros servicios, en ALBUJA LAW hemos rediseñado nuestros métodos de trabajo. Ahora tenemos la posibilidad de manejar un caso de inmigración practicamente de principio a fin, para cualquier persona que tenga acceso a un teléfono inteligente, sin importar su ubicación. Hoy en día, realizamos la gestión de nuestro manejo de casos en la plataforma Clio Cloud.
El objetivo de ALBUJA LAW es que cada día nos acerquemos a convertirnos en una firma global de inmigración legal.
Nuestro método de trabajo actual también ha llevado a nuestra firma a incorporar una política ecológica para reducir los residuos y la huella de carbono como resultado de nuestros procesos.
El creciente número de clientes confirma la credibilidad de la firma. Antes de la pandemia, a finales de 2019, la firma gestionó 89 nuevos casos. Con la adopción de nuevos flujos de trabajo y métodos de servicio al cliente basados en tecnologías de comunicación e información, a finales de 2020, la firma tuvo un aumento de clientes del 33% en comparación con 2019, y del 70% a finales de 2021.
Con un enfoque especial en la comunidad latinoamericana, hasta diciembre de 2022, ALBUJA LAW ha asistido a aproximadamente 1,300 beneficiarios a través de un número similar de casos de inmigración gestionados por la firma.
El colibrí
La gente pregunta de dónde viene el ícono del colibrí. Acá una breve explicación:
Hay un vínculo emocional entre la abogada María Belén, los colibríes en Ecuador, sus recuerdos familiares y su infancia. El colibrí fue adoptado como el icono de ALBUJA LAW por las características que destacan en este pajarillo. Existe en el continente una diversidad abundante de especies de colibríes. Con diferencias de colores, tamaños y plumaje, el colibrí está presente en todos los países de América.
NUESTROS VALORES
Nuestros valores marcan el servicio y el proceder de ALBUJA LAW, ayudan a impulsar cada decisión que tomamos y cada interacción que tenemos con nuestros clientes.
- Integridad
- Innovación
- Eficiencia
- Pasión
- Calidad
- Nuestros clientes como protagonistas
- Balance entre bienestar y trabajo

Contáctenos por la vía más fácil
Sin importar el estado donde se encuentre, o incluso si se encuentra fuera de los Estados Unidos, ALBUJA LAW pone a disposición diferentes recursos para facilitar el acceso a su consulta.
Hablemos entre migrantes y déjenos demostrarle porque somos expertos en el tratamiento de casos de inmigración.
